Todas las medidas tomada por el gobierno dominicano para coayudar a los empleados y a las empresa en cuanto a los salarios, debido al cierre total de las empresas y donde las mayoría de los empleados han quedado sin empleo o suspendido hasta tanto merme el paso del coronavirus, medida favorable y que ha sido aplaudido el gobierno por tomar esas medida emergente.
Pero y que hay de los profesionales independiente que también son afectado por el corana virus, o covid19, y que son padre o madre de familia, que viven del día a día, los cuales no han sido tomado en cuenta por ninguna institución de estado, en república dominicana hay muchos profesionales independiente, principalmente los profesionales del Derecho (los abogados), así como también periodista, que trabajan por su cuenta propia, contable que viven de las iguales o servicio, estos no se han tomado en cuanta tras la situación por la que está atravesando el país.
Los profesionales del derecho, que en su mayoría son independiente, que no reciben un salario fijo, ni del estado, ni de ninguna empresa privada, y que son los profesionales que más impuestos le generan al estado dominicanos, porque en el desempeño de su profesión son como servidores o auxiliares de la justicia, son los que más acuden a la dirección general de impuestos internos, poder judicial, hacienda, los ayuntamientos, y en todas las instituciones del estado donde tenga que realizar gestiones legales, y en cada una de esas instituciones los abogados la mayoría de veces van a pagar impuestos.
Un profesional del derecho que es independiente, es un recaudador de impuesto para el estado, en todos los tribunales del país días a días, los abogados deben de pagar impuestos al estado por cualquier instancia o gestión para dar resultado a un proceso.
En esta ocasión es deber devolverles de lo que tanto ha dado, como se ha estado haciendo con los demás trabajadores, porque no incluirlo para obtener un ingreso provisional, para poder sostenerse en esta situación de emergencia en la que está viviendo el país.
Tomado en cuenta que la fuente principal para el desempeño de estos profesionales, no están dado servicios en estos momentos por lo que no podrían asistir a ningún tribunal a buscar asistencia y agilizar los procedimiento pendiente de resolver, las clientelas se pierden, los proceso se caen, en conclusión no tienen ingresos para pasar esta situación de crisis económica, he posible que alguno profesionales independiente si pueden tener ahorros y sobrepasar la crisis, pero otros no.
En lo referente a lo expresado le solicitamos al gobierno dominicano o a la institución correspondiente tomar en cuenta a los profesiones independiente principalmente a los abogados que también tienen necesidades y familias, y buscar la forma de cómo pueden recibir esa ayuda económica, por la vía que considere pertinente, podría ser a través de los gremios de estos profesionales (los colegios).
Escrito por: Lic. Milbia Guerrero
Periodista- gerente de este medio
Abogada