SANTO DOMINGO.- Comunidades del Distrito Nacional y la Provincia Santo Domingo, exhortan al Ministerio de Salud Pública a utilizar las nuevas instalaciones de la Ciudad Hospitalaria Luis Eduardo Aybar (Morgan) para los enfermos del coronavirus y otras complicaciones de salud de esas demarcaciones.
Alexis Rafael Peña, asesor-fundador de la Coordinadora de Organizaciones Barriales Don Bosco (CODONBOSCO) y director del Centro de Educación para la Paz, Tolerancia y Desarrollo (CEPATODE), expreso que los barrios y organizaciones en estos momentos de pandemia acogen la propuesta planteada por el Colegio Médico en abrir áreas para pacientes con la enfermedad.
Peña dice que pueden abrir otros espacios del referido centro de salud, para las demás especialidades, ya que la gente requiere recibir servicios hospitalario en casos de diabéticos, hipertensos, cardiología y demás áreas de salud.
Dijo que las organizaciones articuladas en la CODONBOSCO, que representan a 7 sectores del Distrito Nacional, abogan para que el Morgan en estos momentos crítico de salud sea habilitado a favor de miles de ciudadanos.
Peña expreso que el Luis Eduardo Aybar es un hospital necesario para la salud de más de medio millón de personas, ya que está ubicado en barrios vulnerables.
Los sectores de mayor influencia de pacientes provienen de los barrios María Auxiliadora, Villa María, Mejoramiento Social, 27 de Febrero, Domingo Savio, Guachupita, El Caliche, Gualey, 24 de abril, Las Cañitas, Simón Bolívar, Ensanche Espaillat, La Fuente, Los Pinos, Loma del Chivo, Agua Dulce, la Ciénaga; entre otros.
Sostiene que las organizaciones tienen desde diciembre del 2014, esperando que ese hospital sea entregado sea puesto en funcionamiento sin ser inaugurado por el presidente Danilo Medina.
Adujo, que dada la crisis de salud que esta el país, en donde el Distrito Nacional según los datos suministrados por el Ministerio de Salud Pública, ocupa el primer lugar en infectado en coronavirus.
Agrega que las organizaciones miembros de la CODONBOSCO, entienden que las autoridades deben sanear toda el área periférica al hospital, ya que la basura, los buhoneros, las paradas de guaguas, taxistas, motoconchos y otros; deben ser trasladados a otro lugar.
Peña subrayo que las juntas de vecinos, clubes, iglesias, comités de amas de casa, de desarrollo comunitario, logias, cooperativas; entre otras organizaciones; demandan ya la entrega del hospital.
Sostiene que en las agendas de desarrollo local de los barrios citados y de esas organizaciones, publicadas en septiembre del 2005, bajo el acompañamiento del Centro de Estudios Sociales Padre Juan Montalvo; el sector salud es la prioridad uno A para esos sectores vulnerables.
Recuerda que la CODONBOSCO tiene 20 años incidiendo en esos sectores a favor de una calidad de vida de la ciudadanía; en donde la Pastoral Social de Parroquia María Auxiliadora es la auspiciadora de la unidad comunitaria de las organizaciones en los barrios de incidencia de la iglesia.
Expresa que la CODONBOSCO no desea que en sus sectores muera una persona por falta de asistencia médica, medicamentos y de un espacio digno para ser tratado.
Por otro lado, hacen un llamado a la CAASD para que suministre agua potable todos los días, ya que esta solo en llega a las comunidades dos días a la semana y no es suficiente para abastecer a todas las familias. Plantean que el agua es imprescindible para cumplir con la higiene de la población.
En otro orden, CODONBOSCO hace un llamado a la empresa eléctrica Edeeste a no ofrecer más apagones, en tiempo en que la población está en la casa por decisión de las autoridades y es la única vía que tienen los barrios para estar informados por los medios de comunicación, sobre las orientaciones que emite el gobierno.
Plantean no más apagones
Peña concluye exhortando al gobierno que escuche a las organizaciones civiles y que están dispuestas a concertar con este todos los temas que el Estado y la comunidad tienen planteados en las agendas de desarrollo barrial.
Plantea que son tiempos para cooperar, de concordia y armonía para combatir los graves problemas del país y sobre todo, de los sectores vulnerables con los cuales coordina acciones la CODONBOSCO, indico.