El Presidente de los EE. UU., Donald Trump las promovió en campaña y las está ejecutando
Ante el auge de las deportaciones desde los EE. UU., hacia Latinoamérica y en especial lo que nos compete como país. El gobierno del Presidente Luis Abinader Corona esta conminado a tomar decisiones de apoyo y solidaridad en favor de nuestros compatriotas posibles deportados.
Se impone la segregación de personas deportadas para fines laborales y controles de seguridad ciudadana
En dichas deportaciones recibiremos dominicanos y dominicanas con antecedentes penales y otros simplemente expatriados irregulares que violentaron normas migratorias y que por tal razón son deportados. Dicho esto el gobierno dominicano deberá segregar estas personas al momento de su recibimiento, pues no será lo mismo reinsertar en la sociedad una persona con un prontuario criminal frente a una persona trabajadora, quien en busca de una ilusión, un sueño americano o una supuesta mejoría económica para su familia lo lleva a violentar normas migratorias. Toda persona deportada en principio se convierte en inadmisible para reingresar a los EE. UU., esta inadmisibilidad varía dependiendo de las vinculaciones al tipo penal o no. Cada caso es único, algunos cometen felonía agravada u otro tipo de violación a la norma que rige la materia.
La felonía agravada es un delito considerado más grave que una felonía común, y se caracteriza por la comisión de una felonía con circunstancias agravantes que incrementan la gravedad de la infracción y, por consiguiente, las consecuencias legales para el infractor.
Las circunstancias agravantes pueden variar según la jurisdicción y el delito en cuestión, pero generalmente se refieren a factores como el uso de armas de fuego, la participación de menores de edad, la comisión del delito en presencia de testigos o la reincidencia del infractor, tráfico de drogas, asesinatos con agravantes, como premeditación y uso de armas de fuego, entre otros. En ese sentido las consecuencias legales de la felonía agravada suelen ser más severas que las de una felonía común. Las penas pueden incluir el cumplimiento de sentencias que ordenan varios años de prisión, multas significativas e incluso la posibilidad de pena de muerte en algunos países o estados de los EE. UU.,
Se recomiendan salidas voluntarias
A los dominicanos y dominicanas que han excedido su estancia en los EE. UU., o aquellas personas que viajaron de manera irregular por algunas de las fronteras con EE. UU., les recomendamos expedir su carta de ruta o pasaporte dominicano, en el consulado dominicano más cercano a su ubicación, lo que aplique de acuerdo a sus circunstancias y retornar a nuestra República Dominicana. Este retorno voluntario podría aliviar su inadmisibilidad en caso de una posible petición calificada, evidentemente bajo el acompañamiento de uno o dos waivers, lo que se corresponda en casa caso.
Portar permisos legales y/o aprobaciones de procesos migratorios
Se aconseja a los dominicanos residentes en los EE. UU., a transitar en compañía de copias sus documentos legales, ya sea residencia, pasaporte, constancia de extensión de estancia, aprobación de su proceso migratorio, permiso de trabajo, y citación de una corte judicial, entre otros.
Muchas personas se preguntan, ¿si sería oportuno someter su petición ahora?
Si tienes un pariente inmediato ciudadano o residente de los EE.UU, que le permiten aplicar bajo cualesquiera de las categorías vigentes, les recomendamos aplicar de inmediato, por ejemplo la categoría F1, dicha categoría beneficia a hijos e hijas solteros de ciudadanos estadounidenses, asimismo la categoría F2A, la cual beneficia a cónyuges e hijos de residentes permanentes, de igual forma, la categoría F2B esta categoría beneficia a hijos e hijas casados de ciudadanos estadounidenses, juntos a su esposa e hijastros, de igual manera la categoría F3 correspondiente a hijos e hijas casados de ciudadanos estadounidenses, sus esposas e hijos. Y finalmente la categoría F4 la cual beneficia a hermanos y hermanas de ciudadanos adultos de los Estados Unidos.
Ahora bien, déjate acompañar de profesionales con las debidas competencias en la materia a fin de evitar errores o inadmisibilidades futuras.
Dra. Carmen Herrera Medrano